

Discover more from Work Like A Local, el #turismo hoy
Elegir una certificación de Sostenibilidad: Ranking de Sellos Sostenibles para hoteles pequeños y medianos
Analizamos los sellos y certificados en Sostenibilidad que evalúan a alojamientos turísticos ubicados en España para ayudarte a encontrar el que mejor se adapta a tu establecimiento.
En las últimas semanas hemos estado evaluando con algunos de nuestros socios su inclusión en el programa ECOTOURS – Empowering local communities turning them into laboratories for co-development of circular and sustainable tourism ecosystems, un proyecto financiado por la convocatoria COSME en el que la Universidad Vigo participa como socia y que proporciona a sus participantes fondos destinados a financiar la certificación en sostenibilidad, la creación de sinergias a nivel europeo y el intercambio de experiencias con visitas in-situ, además de otras ventajas.
Un programa muy atractivo en el que hemos encontrado dos grandes reticencias a la hora de que se apunten Alojamientos:
El tiempo disponible, un elemento que limita en muchos casos la capacidad de asistir a eventos y formaciones por los horarios propios del sector y la eterna sensación de estar “apagando fuegos”. Barrera superada en parte porque el programa no tiene lugar en las clásicas temporadas altas.
La necesidad de obtener una Certificación de Turismo Sostenible antes o durante el programa, que muchos han percibido como excesivamente caro y complejo vistos los importes de las ayudas y que desde nuestra experiencia sabemos que no es verdad (o al menos no en todos los casos).
Para luchar contra esta segunda reticencia, nos propusimos una labor educadora caso a caso y a la elaboración de un informe con más de 40 sellos de todo el mundo para descubrir las alternativas más interesantes para los alojamientos de pequeño y gran tamaño y de carácter independiente. Y no sólo para la consecución de ayudas como esta, sino para ayudarles a poner en valor las numerosas actividades para el desarrollo de los ODS que ya realizan en su día a día y que estas se vean también reflejadas en su capacidad de atraer nuevos clientes y de fidelizar a los actuales.
El informe dio lugar a un Ranking de Sellos de Sostenibilidad
, cuyas conclusiones hemos decidido no limitar a nuestros clientes y socios, ya que sabemos que pueden ayudar a muchos alojamientos a dar ese paso adelante tan necesario para crear entre todos un destino mucho más atractivo, más económicamente sostenible y más respetuoso con el medioambiente.Las conclusiones son interesantes:
No es imprescindible optar por un sello de origen internacional y soportado por grandes empresas auditoras para maximizar los beneficios de la certificación: en el top 5 del ranking global se encuentran dos sellos de origen español, Biosphere y Ecostars, una de ellas además liderando la clasificación
No son necesarias grandes inversiones para obtener el máximo nivel de certificación y beneficios: Ecostars ofrece un modelo gratuito que lidera en 3 de las cinco áreas analizadas.
La gratuidad no es sinónimo en sí misma de grandes ventajas: aunque encontramos sellos muy bien posicionados en precio como Galicia Destino Sostenible, no siempre ofrecen ventajas adicionales como una sólida presencia internacional o la utilidad para comercializar el alojamiento en OTAs especializadas.
Casi un 20% de los sellos no ofrecen información completa sobre su coste de adhesión, certificación u otros datos, lo que mina la mayoría de sus resultados por debajo de la décima posición en el ranking global aún cuando algunos lideran otras áreas de análisis, como en el caso de Preferred by Nature.
La elevada competencia internacional en cuanto a la certificación está haciendo aparecer nuevos modelos y beneficios, mientras que algunos de los certificados más conocidos por los consumidores como el EU Ecolabel y estándares internacionalmente aceptados como Bioscore se están quedando relegados a las últimas posiciones.
Pese a que existen un gran número de sellos de alcance supranacional, en el campo de la sostenibilidad todavía se certifica a nivel local: más del 50% de los sellos certificadores limitan su radio de acción a un único país e incluso encontramos sellos - ciudad o sellos autonómicos.
Pero, ¿y el Ranking?
Aquí tienes el top 10 de certificaciones en sostenibilidad para los alojamientos hoteleros de tamaño pequeño y mediano de España:
Biosphere Responsible Tourism
TourCert
Green Key - Llave verde - Clef Vert
Ecostars
Travelife Standard for Hotels & Accommodations
STEP sustainable travel
Green Step Sustainable Tourism
EarthCheck
Green Globe
Good Travel Seal
Ahora es tu turno. ¿Cuáles vas a implementar?
Si eres uno de los hoteles que ya trabajan con Work Like a Local y todavía no has recibido una copia del Informe y el Ranking, escríbenos un e-mail para que te lo hagamos llegar por e-mail.
Si todavía no trabajamos juntos, encontrarás el Ranking completo de sellos de Sostenibilidad a los que pueden acogerse los hoteles ubicados en España con las puntuaciones por áreas y la metodología aplicada, en formato PDF en nuestro portal de Informes en Gumroad:
El plazo de solicitud sigue abierto hasta el día 9 de agosto (2023), inclusivo. Más información en el enlace.
Descarga disponible del Ranking completo de sellos de Sostenibilidad a los que pueden acogerse los hoteles ubicados en España con las puntuaciones individuales y en formato PDF, a través de la sección de informes de Work Like a Local en Gumroad.
También puedes acceder al Informe detallado que hemos enviado a nuestros clientes y socios, con las fichas de 46 sellos de todo el mundo, incluyendo detalle del modelo de certificación, precios de adhesión para 2023 en hoteles de tamaño pequeño y mediano, beneficios adicionales a la obtención del sello, utilidad para OTAs especializadas y generalistas…